FERIADOS 2023 : Uno por uno el cronograma de los "Inamovibles", "Feriados trasladados" y los con "Fines turisticos"

El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes dieron a conocer el cronograma de Feriados para el año 2023, dispuestos por el decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, que será publicado el próximo martes en el Boletín Oficial, y que prevé para el año próximo 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
Entre los primeros -inamovibles- están:
- el 1° de enero (Año Nuevo),
- 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval),
- el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia),
- el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas),
- el 7 de abril (Viernes Santo),
- el 1° de mayo (Día del Trabajador),
- el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo),
- el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes),
- el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano),
- el 9 de julio (Día de la Independencia),
- el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional),
- el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- el 25 de diciembre (Navidad).
En tanto, entre los feriados trasladables:
- el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto;
- y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas:
- el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo),
- el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- el viernes 13 de octubre fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
Una vez publicado en el Boletín Oficial, a partir del martes, el calendario interactivo se podrá consultar en el sitio oficial del Ministerio del Interior (www.argentina.gob.ar/interior/feriados-nacionales-2023).
En definitiva, el próximo año contará con cuatro fines de semana extra largos, de cuatro días cada uno -a saber: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -, los que contribuirán a impulsar las escapadas y, con ellas, el crecimiento de la actividad turística.
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)