Comercio exterior : Mercado Libre desde el 16 de diciembre sale a competir con Amazon,todos los detalles en la nota

Comercio exterior : Mercado Libre desde el 16 de diciembre sale a competir con Amazon,todos los detalles en la nota

En un contexto de apertura y flexibilización del comercio exterior, Mercado Libre (MELI) se posiciona para disputar el liderazgo en las importaciones puerta a puerta, enfrentándose directamente con Amazon. A partir del 16 de diciembre, la plataforma de e-commerce más grande de la región implementará un sistema propio que permitirá a los argentinos acceder a productos del exterior de manera más sencilla y económica.

El plan estratégico de Mercado Libre

Según confirmaron fuentes cercanas a Bloomberg, Mercado Libre está contactando a vendedores de Estados Unidos que ya operan en México para integrarlos al mercado argentino. Este movimiento busca robustecer su oferta internacional y competir con la propuesta de Amazon, conocida por su amplio catálogo y precios competitivos.

En esta etapa inicial, el objetivo de Mercado Libre es evaluar y optimizar la logística y los flujos operativos antes de hacer un anuncio masivo. La empresa tiene como meta captar una cuota importante del mercado de importaciones, capitalizando la reciente flexibilización normativa impulsada por el Gobierno argentino.

Flexibilización del sistema Courier: un contexto favorable

El lanzamiento de este servicio coincide con la implementación de nuevas políticas que buscan dinamizar el comercio exterior y combatir la inflación. Desde principios de diciembre, el Gobierno elevó el límite para envíos eventuales de USD 1,000 a USD 3,000 por paquete, y eximió de aranceles los primeros USD 400 en compras personales, que solo estarán gravados con IVA.

Estas medidas pretenden fomentar el acceso a productos internacionales a precios más accesibles, generando mayor competencia en el mercado local. En un entorno donde los costos internos resultan elevados, la apertura del sistema Courier podría significar un alivio para los consumidores argentinos.

El impacto en el mercado local: precios y accesibilidad

Un reciente estudio de la Fundación Ecosur reveló datos contundentes sobre la diferencia de precios entre el mercado local y el internacional. Según el informe, el 90% de los productos ofrecidos en Amazon son más baratos que en las tiendas argentinas, con una diferencia promedio del 40%. Esto pone de manifiesto la importancia de estas nuevas políticas y el potencial impacto de jugadores como Mercado Libre en la economía doméstica.

La competencia con Amazon: ¿quién liderará el mercado?

Amazon ya ha demostrado su capacidad para dominar el comercio exterior en múltiples mercados, pero Mercado Libre cuenta con una ventaja clave: su conocimiento profundo de las particularidades de los consumidores latinoamericanos. La implementación de este sistema de importaciones se presenta como una apuesta estratégica para consolidar su posición frente al gigante estadounidense.

Además, esta movida no solo busca aumentar las ventas, sino también fortalecer su ecosistema de servicios financieros y logísticos, áreas donde Mercado Libre ha invertido significativamente en los últimos años.

El futuro de las importaciones en Argentina

La entrada de Mercado Libre en el negocio de importaciones internacionales abre nuevas posibilidades para los consumidores, quienes podrán acceder a una oferta más amplia de productos y precios competitivos. Sin embargo, también plantea desafíos para los comercios locales, que deberán adaptarse a un entorno cada vez más globalizado.