COCO GOMEZ.: el creador de la Chacarera del Monte,nacido en Fortin Lavalle en su memoria se celebra hoy el Dia Provincial de la Chararera del Monte
El 4 de agosto de 2021 falleció en Arroyito, Córdoba, a los 59 años, el foclorista,el amigo,el cantor y compositor y creador de la “Chacarera del Monte” Néstor Rubén “Coco” Gómez. El reconocido músico había sido internado el 14 de julio en la Clínica Regional de Arroyito por coronavirus. Desde aquel día, la familia fue informando cómo evolucionaba la salud del artista, quien de a poco fue mejorando. Fueron sus familiares quienes contaron que le sacaron la respiración asistida y que estuvo sin eso durante la tarde y la noche. Sin embargo, al día sigueiente, cerca de las 17 horas su familia informaba que su cuadro de salud se había complicado tras un episodio que sufrió el artista a la noche, y que se encontraba nuevamente "muy delicado". Había nacido el 7 de junio de 1962 en el Departamento Gral. Güemes de la provincia del Chaco, donde confluyen los Ríos Bermejo y Bermejito, a 7 kilómetros del pueblo Fortín Lavalle. Tal vez por su condición de nieto de salteños, desde muy pequeño se fue familiarizando con los sonidos dulces y agrestes de aquel Chaco impenetrable. Hijo de Teófilo Gómez y de Elizabet Muro descendiente salteño por su madre y toba por su padre. Con tan solo cinco años pulsó el acordeón de dos hileras que celosamente guardaba y ejecutaba su madre, mientras que a los siete años cuando pudo cabalgar y galopar por sus propios medios concurrió a la distante escuela de su paraje natal donde sus primeras coplas y melodías de dos hileras vieron la luz para hacerse eco en los montes y los oídos de aquel paisaje encantador.
Desde entonces y para siempre, lo acompañó el don de la creación que instintivamente lo fue plasmando en canciones y en sonidos propios y particular que lo identifica desde los primeros acordes. Desde ese lugar, donde aún se mantiene en pié el “desvencijado” puesto viejo que lo vio nacer de las manos de una providencia anciana Toba, partió un día con su herencia musical, su juventud y su talento a cuestas, pero con las alforjas cargadas de ilusiones, para mirar los horizontes y enfrentar el mundo desde la humildad pero con la vigorosa convicción de luchar en defensa del legado de sus mayores: su cultura. Allí conformó su primer dúo “Los Changos de Lavalle” y anduvo de pueblo en pueblo para recalcar en el Festival Mayor del Folklore de Cosquín (Córdoba) en el año 1983 en representación de la Sub-sede Pirané. Luego de esa rica experiencia vendrían “Los Changos de Lavalle” con sus 4 discos, donde “Coco” Gómez consolidó su estilo y afianzó su espíritu de neto creador con la conjunción de sonidos ancestrales que cobran vida en el ritmo y melodías de viejas chacareras que perduran en el hombre y que forman parte del paisaje norteño por excelencia.
Por esa razón “Coco” Gómez se erige como el primer músico folclórico que ha grabado chacarera con el acordeón de dos hileras para el cancionero popular. Una de sus creaciones más conocida es “La mocha ahorcada”, chacarera que recorre el mundo con su ritmo contagiante de la mano de innumerables músicos y conjuntos folclóricos consagrados. En el año 1999 se desvinculó de “Los Changos de Lavalle” y formó parte el grupo “Bermejo” para ocupar los principales escenarios folclóricos del país y de países limítrofes, así logró concretar dos grabaciones: “Cuando el Río suena” con el “Chaqueño” Palavecino como invitado y “Un Estilo” con la especial participación del extraordinario cantautor correntino Mario Bofill. Desde el año 2011, Coco Gómez vivió en Santiago Temple, provincia de Córdoba. En octubre de 2015 presentó en Castelli su tercer disco “Chaco Adentro”. El 13 de julio de 2022 el Parlamento chaqueño instituyó el 4 de agosto como el Día Provincial de la Chacarera del Monte, en memoria al artista popular chaqueño y promotor de este nuevo género musical argentino Néstor Rubén “Coco” Gómez.
Escrito por el Periodista Eduardo Lopez
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)