El organismo lanzó una campaña para que los afiliados identifiquen canales oficiales y eviten fraudes en redes y mensajes privados.
La tecnología facilita los trámites, pero también genera riesgos: estafadores se hacen pasar por organismos oficiales para robar información personal. Por eso, PAMI lanzó una campaña de prevención destinada a sus afiliados, con el objetivo de identificar canales seguros y proteger datos personales..
En redes sociales, las cuentas legítimas de PAMI tienen tilde de verificación, un historial amplio de publicaciones y miles de seguidores.
Mensajes,llamadas o publicaciones que soliciten datos personales deben ser verificados antes de responder.
PAMI nunca solicita información confidencial por WhatsApp ni por perfiles no verificados.
No compartas datos personales como número de afiliado, DNI, claves bancarias o contraseñas por medios no oficiales. Ante la duda, contactar a PAMI por sus canales verificados o usar la app oficial.
Conversar sobre estas estafas en familia, especialmente con adultos mayores, que pueden ser más vulnerables.
Si sospechás que fuiste víctima de un intento de fraude: bloquear cuentas, cambiar contraseñas y realizar la denuncia correspondiente. PAMI habilitó el correo [email protected] para reportar intentos de estafa y recibir orientación.
La tecnología puede ser una gran aliada, pero exige atención y precaución. Cuidar los datos personales es cuidar la salud, la economía y la tranquilidad. Con información clara y acompañamiento, es posible prevenir estafas y mantenerse un paso adelante de los delincuentes digitales.-